Michoacán rumbo al 7 de Junio del 2015

Principales propuestas generales

Silvano Aureoles Cornejo

  • Gobernabilidad democrática, justicia social y paz.
  • Política social con inclusión justa y equitativa.
  • Recuperación de la economía para el desarrollo integral de Michoacán.
  • Innovación para competitividad del estado.
  • Educación pública de calidad y cultura para todos.
  • Propuestas ampliadas.
Luisa M. Calderon Hinojosa

  • Recuperar la confianza de los ciudadanos ofreciendo un Gobierno de Verdad.
  • Un gobierno digital a disposición de la ciudadanía.
  • Impulso al sector económico a través del Instituto Estatal de Financiamiento para el Desarrollo.
  • Reduciré el desempleo de los jóvenes.
  • Asegurar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la educación.
  • Apoyo a la profesionalización y capacitación, de docentes como de personal administrativo.
  • Propuestas ampliadas.
J. Ascención Orihuela Bárcenas

  • Seguridad para el orden y la tranquilidad.
  • Desarrollo económico para la prosperidad.
  • Educación con calidad.
  • Inclusión y justicia social.
  • Gobierno con responsabilidad.
  • Sustentabilidad ambiental.
  • Propuestas ampliadas.
María de la Luz Núñez Ramos

  • Designación de una o dos instituciones de salud pública para que nos realice los chequeos que permitan a la sociedad conocer la salud de cada uno de nosotros.
  • Que el Instituto elabore un formulario para que los candidatos elaboremos nuestra Declaración Patrimonial, el origen de nuestros bienes y los de los familiares cercanos o dependientes.
Manuel Antúnez Oviedo

  • Los ciudadanos podrán votar a mitad del periodo para aprobar a los buenos gobernantes y quitar a los que no sirven.
  • Cárcel a los corruptos.
  • Menos dinero a los partidos políticos.
  • Internet libre.
  • Una política que cuide los recursos naturales del Estado y resuelva los conflictos distributivos ecológicos.
Gerardo Dueñas Bedolla

  • Organización y administración del poder desde la sociedad civil.
  • Restructuración del gobierno estatal.
  • Mejorar sustancialmente las condiciones económicas y materiales de la Michoacán.
  • Organizar las bases para la reconstrucción de la sociedad.