Bootstrap Image Preview

Directorio FisMat

Tel.(443) 3 22 35 00


  • Directorio
  • Secretaría Administrativa: 1220
  • Recepción: 1221
  • Biblioteca: 1222
  • Secretaria de la Dirección: 1224
  • Coordinación de Posgrado: 1218
  • Secretaria de posgrado: 3069 y 3070
  • Control escolar de la facultad:1223

Nuevo Ingreso

Cursos propedeutico y de inducción:

  • Curso de inducción 2, 3 y 4 de Julio de 2025 en el Auditorio del Edificio Alfa 
  • Curso propedeutico 7 a 18 de Julio y 4 a 15 de Agosto de 2025.

Objetivos del programa educativo:

General:

Formar Licenciados en Ciencias Físico Matemáticas con altos estándares de calidad para las competencias genéricas y disciplinares asociadas a los ámbitos: conceptual, técnico-metodológico, contextual-integrativo y ético-personal, que los habiliten para comprender, evaluar, formular, prevenir e intervenir en distintos desafíos que se presentan en los ámbitos: de la ciencia y la tecnología, la educación y la sociedad.

Propósitos específicos 

  1. Desempeñar de manera eficiente, responsable y ética sus servicios en el ámbito educativo en distintos niveles, ya sea investigación, producción de bienes y oferta de servicios, economía y ecología, salud, investigación, mercadotecnia, etc.
  2. Realizar análisis cuantitativo, análisis e interpretación de datos, así como el diseño de infraestructura informática, análisis de datos o aplicaciones en el sector gubernamental, entre muchos otros.
  3. Ejercer sus conocimientos y habilidades en empresas de tecnologías de información que requieran de análisis cuantitativo o el desarrollo e implementación de métodos y aplicaciones de análisis de datos o aplicaciones informáticas o manejo de bases de datos.
  4.  Ejecutar tareas de investigación en dependencias o universidades, como son los propios de las áreas administrativas, físico matemáticas, la informática e ingeniería en sistemas.
  5.  Brindar servicios como profesional de la física y matemáticas en el sector educativo.

 

 

Perfil de ingreso:

El área de conocimiento de la Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas requiere que el (la) profesionista egresado(a) tenga un gusto por resolver o explicar situaciones y problemas de la ciencia por medio del modelaje matemático y el análisis físico. Dada la complejidad de este tipo de situaciones o problemáticas, la capacidad para el modelado matemático avanzado y la comprensión del entorno que lo rodea son de las cualidades personales necesarias para asimilar los conocimientos impartidos en el programa de estudios, el gusto y capacidad de desarrollar aplicaciones, así como de crear y administrar infraestructura informática son de los requisitos adicionales necesarios.

De esta forma, los interesados en cursar la Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas deberán tener:

  • Interés por los fenómenos naturales.
  • Interés y gusto por la investigación.
  • Poseer curiosidad hacia el mundo natural; detentar espíritu crítico e inventiva, que les permitan cuestionar lo que a su alrededor sucede.
  • Interesarse en la búsqueda de solución a problemas científico-tecnológicos de México y en el seguimiento de nuevas corrientes del pensamiento científico en las ciencias exactas.
  • Gusto por el razonamiento abstracto y por la solución de problemas.
  • Creatividad, curiosidad científica, capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de trabajo en equipo o en forma interdisciplinaria.
  • Disciplina y constancia de trabajo.
  • Habilidad para el manejo de símbolos que representan fenómenos y problemas concretos.
  • Conocimientos elementales de álgebra, geometría y cálculo.
  • Interés por la tecnología y las ciencias exactas. 
  • Autodisciplina para el trabajo metódico y sostenido. 

 Antecedentes académicos requeridos para el perfil:

Las personas que aspiren a desarrollar el Programa Educativo de Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas deberán:

  • Haber concluido los créditos de los estudios de Nivel Medio Superior en el Bachillerato de Ciencias Exactas, Ingeniería o Arquitectura; podrá considerarse el ingreso de perfiles con Bachillerato General siempre y cuando aprueben los cursos propedéuticos del Programa de Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas de la UMSNH.
  • Participar del proceso de ingreso en todas sus fases, cumpliendo los requisitos administrativos y académicos correspondientes a la Convocatoria publicada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  • Participar en las actividades correspondientes al curso propedéutico y examen de admisión que se imparte en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

 

Perfil de egreso:

Con base en el Modelo Educativo Nicolaíta y en coherencia con la Misión y Visión de la UMSNH, así como de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas en lo tocante a su programa educativo y de los elementos descritos en el apartado de Fundamentación del programa y los objetivos, se ha diseñado el siguiente perfil de egreso:

Formar profesionistas en Ciencias Físico Matemáticas con un perfil integral, líderes en el manejo y operación de equipos tecnológicos de vanguardia, con responsabilidad social y compromiso ético para responder a las necesidades actuales de una sociedad altamente industrializada. Se distinguen por colaborar en equipos multi e interdisciplinarios en proyectos de investigación científica, aplicando técnicas analíticas, experimentales y de simulación; explicar y divulgar el conocimiento científico y tecnológico en la educación formal y no formal, así como su influencia en la vida cotidiana mediante teorías, modelos y experimentos que describan las interacciones entre la materia y la energía en todas las escalas de espacio y tiempo y son reconocidos por contribuir a la mejora del bienestar de la sociedad actual al generar soluciones óptimas a problemáticas científicas y tecnológicas que permitan proponer soluciones a fenómenos físicos que impacten en la sociedad a nivel local, nacional e internacional.

El egresado(a) de la Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo será un profesionista capacitado para:

  • Analizar y enfrentar problemas científicos en las dos disciplinas (investigación pura en física y matemáticas).
  • Analizar y resolver problemas de orden práctico relacionados con la vida cotidiana, así como problemas en otras disciplinas que estén relacionados con la física y/o las matemáticas (investigación aplicada).
  • Desarrollar actividades docentes en instituciones educativas de nivel medio superior y superior.
  • Ofrecer asesoría a instituciones y empresas.
  • Proseguir estudios de especialización o posgrado en ramas tan diversas como las ciencias puras o aplicadas, materiales, comunicaciones, energéticos, robótica, computación e informática, biofísica, biomedicina, metrología, etc.
  • Involucrarse en grupos de trabajo interdisciplinarios.
  • Además, el egresado(a) de la Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas, en las orientaciones del área de física, será capaz de:
    • Resolver problemas concretos con posibilidades de solución en el contexto de física teórica y/o aplicada.
    • Manejar un conocimiento integrado y armónico de los conceptos, teorías, leyes fundamentales que constituyen la física, su método, su lenguaje matemático, el manejo del equipo básico de laboratorio y sus herramientas computacionales.
  • Además, el egresado(a) de la Licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas, en las orientaciones del área de matemáticas:
    • Contará con conocimientos sólidos en las ramas de: cálculo y análisis real, análisis complejo, álgebra lineal y abstracta, ecuaciones diferenciales, geometría analítica y moderna, así como otras ramas de las que deberá elegir disciplinas tales como: computación, investigación de operaciones, análisis numérico, estadística, topología algebraica, diferencial y de conjuntos, geometría diferencial y algebraica, historia y didáctica de las matemáticas, lógica matemática, filosofía de la ciencia y matemáticas discretas y finitas.
    • Será capaz de aplicar los conocimientos de las matemáticas para diseñar mediante la computadora modelado de distintos procesos en cualquier rama de la ciencia que requieran análisis cuantitativos, programas estadísticos de producción, población, evaluación de recursos naturales, etc.
    • Contará con los elementos formativos para generar nuevos sistemas y modelos computacionales.

 

 

Mapa curricular:

Distribución de asignaturas por semestre
Tronco Común
Primer SemestreSegundo SemestreTercer SemestreCuarto SemestreQuinto Semestre
Cálculo Diferencial Cálculo Integral Cálculo Vectorial Variable Compleja Métodos Numéricos
Álgebra I Álgebra II Álgebra III Álgebra IV Análisis Matemático I
Geometría Analítica Programación I Geometría Euclidiana Probabilidad y Estadística Física Moderna
Mecánica Fluidos y Ondas Electromagnetismo Programación II Ecuaciones Diferenciales Parciales I
Laboratorio de Mecánica Laboratorio de Fluidos y Ondas Laboratorio Electromagnetismo Ecuaciones Diferenciales Ordinarias I Mecánica Teórica
Opción Terminal Área de Física
Sexto SemestreSéptimo SemestreOctavo SemestreNoveno Semestre
Métodos Matemáticos de la Física I Métodos Matemáticos de la Física II Mecánica Cuántica II Seminario de Tesis
Laboratorio de Física Moderna Mecánica Cuántica I Teoría Electromagnética II  
Óptica Teoría Electromagnética I Mecánica Estadística  
Laboratorio de Óptica Termodinámica Relatividad General Optativa 4
Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3  
Opción Terminal Área de Matemáticas
Sexto semestreSéptimo SemestreOctavo SemestreNoveno Semestre
Análisis Matemático II Ecuaciones Diferenciales Ordinarias II Análisis Complejo Seminario de Tesis
Geometría Diferencial Teoría de Campos Optativa 3  
Teoría de Conjuntos Teoría de la Medida Optativa 4  
Teoría de Grupos Topología Optativa 5  
Optativa 1 Optativa 2 Optativa 6 Optativa 7
Opción Terminal Híbrida (ejemplo 1)
Sexto semestreSéptimo SemestreOctavo SemestreNoveno Semestre
Análisis Matemático II Teoría de la Medida Análisis Complejo Seminario de Tesis
Teoría de Conjuntos Teoría de Campos Topología  
Métodos Matemáticos de la Física I Teoría Electromagnética I Termodinámica  
Óptica Relatividad General Teoría Electromagnética II Optativa 4
Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3  

 

Horizonte profesional de los egresados:

Los egresados en Ciencias Físico Matemáticas cuentan con un amplio espectro de sectores laborales donde pueden desarrollar su carrera profesional, aprovechando la versatilidad de su formación y la aplicabilidad de sus conocimientos en diversos contextos. A continuación, se analizan los principales sectores que ofrecen oportunidades para estos profesionales en México y a nivel internacional.

Sector Académico y de Investigación
Tradicionalmente, el sector académico y de investigación ha sido uno de los principales destinos laborales para los egresados en Ciencias Físico Matemáticas. En México, instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), y diversos centros CONACYT ofrecen oportunidades para desarrollar investigación básica y aplicada.
En este sector, los egresados pueden desempeñarse como investigadores asociados, asistentes de investigación y, tras obtener grados académicos superiores, como investigadores titulares. Las áreas de investigación son diversas, incluyendo física teórica, física experimental, matemática pura, matemática aplicada, astrofísica, física médica, entre otras.
Según datos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), aproximadamente el 15% de sus miembros pertenecen a áreas relacionadas con física y matemáticas, lo que demuestra la relevancia de estos campos en el ecosistema científico nacional. Sin embargo, es importante señalar que el acceso a posiciones permanentes en este sector suele requerir estudios de posgrado, producción científica relevante y, en muchos casos, experiencia internacional.
 
Sector Educativo (Docencia)
 
La docencia representa otra vía profesional significativa para los egresados en Ciencias Físico Matemáticas. De acuerdo con el Observatorio Laboral, aproximadamente el 40% de los profesionales en física y el 45% en matemáticas se desempeñan en actividades educativas.
En el nivel medio superior, estos profesionales pueden impartir asignaturas como física, matemáticas, estadística y ciencias en general. En el nivel superior, además de la docencia en licenciaturas afines, pueden participar en programas de ingeniería, economía, ciencias computacionales y otras disciplinas que requieren una sólida base matemática.
La demanda de docentes calificados en estas áreas es constante, especialmente considerando el déficit de profesionales con formación sólida en ciencias exactas que existe en el sistema educativo mexicano. Adicionalmente, la creciente importancia de la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) está generando nuevas oportunidades en instituciones educativas innovadoras y programas especializados.
 
Sector Industrial y Tecnológico
 
El sector industrial y tecnológico ofrece un horizonte laboral en expansión para los egresados en Ciencias Físico Matemáticas. Según Indeed México (2025), estos profesionales están siendo cada vez más demandados en áreas como:
  • Ciencia de datos e inteligencia artificial: Las empresas buscan profesionales capaces de desarrollar modelos matemáticos y algoritmos para el análisis de grandes volúmenes de datos. Los físicos y matemáticos, con su formación en modelación y análisis cuantitativo, están bien posicionados para estas funciones.
  • Industria financiera: Bancos, aseguradoras y empresas de inversión requieren especialistas en modelación matemática para análisis de riesgos, desarrollo de productos financieros y optimización de procesos.
  • Industria energética: Tanto en el sector tradicional como en energías renovables, se necesitan profesionales capaces de modelar sistemas complejos, optimizar procesos y desarrollar nuevas tecnologías.
  • Tecnologías de la información: El desarrollo de software, criptografía, seguridad informática y computación cuántica son áreas donde los conocimientos avanzados en matemáticas y física resultan particularmente valiosos.
  • Industria aeroespacial y automotriz: Estos sectores demandan profesionales para modelación de sistemas, simulación de procesos físicos y desarrollo de nuevos materiales.
Es importante destacar que en estos sectores, además de los conocimientos técnicos, se valoran cada vez más las habilidades complementarias como programación avanzada, gestión de proyectos y comunicación efectiva.
 
Consultoría y Asesoría Empresarial
 
El sector de consultoría representa una alternativa profesional con creciente demanda para los egresados en Ciencias Físico Matemáticas. En este ámbito, los profesionales pueden aplicar sus capacidades analíticas y de resolución de problemas para:
  • Desarrollar modelos predictivos y de optimización para empresas de diversos sectores.
  • Ofrecer asesoría especializada en análisis estadístico y procesamiento de datos.
  • Participar en proyectos de transformación digital y automatización de procesos.
  • Diseñar soluciones a medida para problemas complejos que requieren enfoque cuantitativo.
Empresas consultoras internacionales como McKinsey, Boston Consulting Group y Deloitte, así como consultoras especializadas en análisis cuantitativo, representan potenciales empleadores para estos profesionales, especialmente aquellos que complementan su formación técnica con habilidades de negocio.
 
Áreas Emergentes y Nuevas Tecnologías
 
El horizonte laboral para los físico-matemáticos se está expandiendo significativamente con el surgimiento de nuevas tecnologías y campos interdisciplinarios. Entre las áreas emergentes con mayor potencial destacan:
  • Computación cuántica: El desarrollo de algoritmos y aplicaciones para computadoras cuánticas requiere profundos conocimientos de física cuántica y matemáticas avanzadas.
  • Biofísica y biomatemática: La modelación de sistemas biológicos, desde el nivel molecular hasta el ecosistémico, ofrece oportunidades para aplicar conocimientos físico-matemáticos en contextos biológicos y médicos.\
  • Ciencia de materiales: El diseño y caracterización de nuevos materiales con propiedades específicas demanda profesionales con sólida formación en física de la materia condensada y modelación matemática.
  • Fintech: Las tecnologías financieras innovadoras requieren especialistas en modelación matemática, análisis estadístico y desarrollo de algoritmos.
  • Inteligencia artificial avanzada: El desarrollo de nuevos algoritmos y arquitecturas de IA, especialmente en áreas como el aprendizaje profundo y los sistemas autónomos, se beneficia enormemente de profesionales con formación físico-matemática sólida.
Según el portal Indeed México (2025), estas áreas emergentes no solo ofrecen oportunidades laborales atractivas en términos económicos, sino también la posibilidad de participar en desarrollos tecnológicos de vanguardia con alto impacto social.
 

Acreditaciones:

  • Programa Acreditado por CAPEF en 2017