_________________________________________________________
AVISO IMPORANTE EN RELACION A LA PANDEMIA DE COVID-19
Se les informa a todos los estudiantes interesados en ingresar a la Maestría o el Doctorado en Cienicas en Ingeniería Física de la UMSNH, que debido a la pandemia por la que estamos atravesando el examen de ingreso a la Maestría en Ciencias en Ingeniería Física se llevará a cabo de forma virtual, los días 10 y 11 de diciembre de 2020, de acuerdo a las siguientes indicaciones:
Aviso emitido por
Dr. Gonzalo Viramontes Gamboa
Jefe de la División de Estudios de Posgrado
Mayores informes: gvgamboa@umich.mx
__________________________________________________________
La siguente información deja de ser vigente debido a la Pandemia COVID-19
En esta página Ud. encontrará información sobre:
A. Indicaciones, fechas e información relevante sobre los Cursos Propedéuticos
B. Contenido de los Cursos propedéuticos, docentes que los iparten y horarios
C. Programa de Conferencias del Curso de Ingeniería Física
Para el semestre que inicia clases el 01/Septiembre/2020 los cursos propedéuticos se llevarán a cabo del 04 de mayo al 03 de julio de 2020 en las instalaciones del edificio B de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas. El examen de admisión se llevara a cabo a partir de las 09:00 hrs. el lunes 06/julio/2020, en la Jefatura de la División de Estudios de Posgrado, edificio B, de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Ciudad Universitaria. Los resultados de los estudiantes admitidos serán publicados en esta página web el día 10/julio/2020.
B. Cursos propedéuticos.
Para ingresar a la Maestría en Ciencias en Ingeniería Física se requiere aprobar los cursos propedéuticos o el Examen de Admisión. Los cursos Propedéuticos son:
I. Tópicos Seléctos de Física.
Impartido por Dr. Javier Montaño Dominguez
1. Mecánica clásica. Leyes de Newton; Trabajo, momento y energía potencial. Oscilaciones. Momento angular. Movimiento bajo una fuerza central. Sistemas de partículas. Principios variacionales y formulación de Lagrange.
2. Principios de Termodinámica. Energía y la primera ley de la termodinámica. Concepto de Reversibilidad. Entropía y Segunda Ley de la Termodinámica. Aplicaciones de la 2ª ley de la termodinámica. Potenciales Termodinámicos.
3. Electromagnetismo. Campo eléctrico. Cálculos de campo eléctrico. Ley de Gauss. Potencial eléctrico. Método de las imágenes. Campo magnético. Potencial vectorial. Ley de Faraday e inducción electromagnética. Energía electromagnética. Ecuaciones de Maxwell. Naturaleza ondulatoria de la luz.
Bibliografía:
[1] A. B. Pippard, Thermodynamics, Cambridge University Press, 1964.
[2] Herbert B. Callen, Thermodynamics and introduction to thermostatistics, Second Edition, John Wiley & Sons, 1985.
[3] L. García-Colín Scherer, Introducción a la termodinámica clásica, Trillas, 1976.
[4] A. D’Abro, The rise of the new physics, in two volumes, Dover Publications, 1951.
[5] Marcus Zahn, Teoría Electromagnética, Nueva Editorial Interamericana, 1983.
[6] Oleg D. Jefimenko, Electricity and Magnetism, Second Edition, Electret Scientific, 1989.
[7] David Halliday, Robert Resnick and Kenneth S. Krane, Physics, Volumes 1 and 2, Fifth Edition, Wiley, 2001.
[8] John R. Reitz, Frederick J. Mildford y Robert W. Christy, Fundamentos de la Teoría Electromagnética, Addison-Wesley Iberoamericana, 1986.
[9] Keith R. Symon, Mechanics, Third Edition, Addison-Wesley, 1971.
II. Tópicos Selectos de Matemáticas.
i. Módulo 1
Impartido por Dr. Dagoberto Cardona Ramírez. Ayudante MC Hugo Enrique Alva Medrano
Análisis Vectorial. Sistemas Coordenados. Álgebra vectorial. Gradiente. Divergencia. Rotacional. Teoremas de Gauss y Stokes. Identidades vectoriales útiles.
ii. Módulo 2
Impartido por el Dr. Gonzalo Viramontes Gamboa
Álgebra Lineal. Determinantes. Álgebra matricial. Transformaciones lineales. Propiedades de matrices unitarias, ortogonales y hermitianas. Eigenvalores, eigenvectores y diagonalización de matrices.
iii. Módulo 3
Impartido por Dr. Francisco Javier Domínguez Mota
* Ecuaciones Diferenciales y Funciones Especiales. Ejemplos de EDPs y Eds. Problema de Sturm-Liouville (ejemplos). Ecuación de Onda. Espacios funcionales (Series de Fourier y Polinomios ortogonales). Expansiones en series.
iv. Módulo 4
*Variable Compleja. Álgebra con números complejos. Funciones analíticas. Singularidades. Serie de Laurent. Teorema de los residuos.
(*) Nota: el nivel de estos temas se desarrollará a un nivel básico.
Bibliografía:
[1] George B. Arfken, Hans J. Weber and Frank E. Harris, Mathematical Methods for Physicists, 7 Edition, Academic Press, 2012.
[2] Erwin Kreyszig, Matemáticas Avanzadas para Ingeniería, Tercera Edición, Limusa Wiley, 2006.
[3] Glyn James y David Burley, Matemáticas Avanzadas para Ingeniería, 2ª. Edición, Pearson Educación, 2002.
[4] Charles W. Curtis, Linear Algebra. An Introductory Approach, Fourth Edition, Springer Verlag, 1984.
[5] Bruce B. Palka, An Introduction to Complex Function Theory, Springer-Verlag GmbH, 1991.
III. Tópicos Selectos de Ingeniería Física.
Organizado por Dra. Mary Carmen Peña Gomar
Este curso cnsiste en un conjunto de conferencias dictadas por todos y cada uno de los Investigadores que participan en el programa. En cada conferencia el Investigador da a conocer a los estudiantes:
i. Sus trabajos de Investigación
ii. Los temas de Tesis que ofrece, así como una descipción de las áreas del conocimiento en las que se especializará el estudiante que desee trabajar con él como Director de Tesis
iii. Las asignaturas básicas y optativas que cursarán, a manera de propuesta, en caso de que el estudiante desee orientarse en las líneas de investigación que el profesor propone
Horario cursos Propedéuticos 04 de Mayo al 03 de julio de 2020 Aula # 3 del Posgrado en Ciencias en Ingeniería Física. Edif. B. Planta Baja |
|||||
Horario |
L |
M |
M |
J |
V |
08 – 10 hrs |
|
|
|
|
|
10 – 12 hrs |
Matemáticas |
Matemáticas |
Ing. Física |
Matemáticas |
|
12 – 14 hrs |
Física |
Física |
Ing. Física |
Física |
|
Programa de Conferencias Curso de Ingeniería Física. 13 de Mayo al 12 de Abril de 2019 |
|||
Fecha |
Nombre del Profesor |
Título de la Conferencia |
Lugar y hora |
15/Mayo |
Suspensión |
|
|
22/Mayo |
1. Dr. Francisco Guzmán Murillo |
1.Simulación de fluidos complejos |
1.- 10-12, Salón de Seminarios B3 2.- 12-14, Salón de Seminarios B3 |
29/Mayo |
1. Dr. Francisco Domínguez Mota 2. Dr. Oracio Navarro |
1.- Diferencias finitas generalizadas y aplicaciones 2.- Estudios teórico y experimental de materiales con estructura perovskite |
1.- 10-12, Salón de Seminarios B3 2.- 12-14, Salón de Seminarios B3 |
05/junio |
1. Dr. José Antonio González Cervera 2. Dra. Guadalupe Garnica |
1. Estimación de parámetros en sistemas físicos usando simulaciones numéricas e inteligencia artificial 2.Materiales Multifuncionales y Nanomateriale; cuyas propiedades pueden ser usadas en: Biomateriales, Materiales Verdes, Biosensores, Nanocompositos y filmes en aplicaciones Ingenieríles |
1.- 10-12, Salón de Seminarios B3 2.- 12-14, Salón de Seminarios B3 |
12/junio |
1. Dra. Nabanita Dasgupta Schubert 2. Dr. Héctor Igor Pérez Aguilar |
1. La Física de Radiación y sus aplicaciones en la Física Biomédica y Ambiental 2. Modelado de Estructuras Fotónicas con Geometrías Arbitrarias |
1.- 10-12, Salón de Seminarios B3 2.- 12-14, Salón de Seminarios B3 |
19/junio |
1. Dr. Jorge Isidro Aranda 2. Mary Carmen Peña Gomar |
1. El mundo de las partículas elementales y los fractales 2.Sensores Ópticos |
1.- 10-12, Salón de Seminarios B3 2.- 12-14, Salón de Seminarios B3 |
26/junio |
1.- 10-12, Salón de Seminarios B3 2.- 12-14, Salón de Seminarios B3 |
||
03/julio |
1. Dra. Yesenia Arredondo 2.- Dr. Dagoberto Cardona |
1.-Estudio de estados exóticos de la materia: medio-metales, superconductores y aislantes topológicos 2.- Propiedades ópticas, eléctricas y mecánicas de materiales nanoestructurados |
1.- 10-12, Salón de Seminarios B3 2.- 12-14, Salón de Seminarios B3 |
10/julio |
1. Dr. Gonzalo Viramontes Gamboa 2. Dr. Ferando Iguazú Ramírez Zavaleta |
1. Estudios de Biofisica de plantas tóxicas y de aguas contaminadas con As en Michoacán y su saneamiento 2. Simluación numérica de procesos de altas energías |
1.- 10-12, Salón de Seminarios B3 2.- 12-14, Salón de Seminarios B3 |
El Posgrado en Ciencias en Ingeniería Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo está conformado por los Programas de Maestría y Doctorado en Ciencias en Ingeniería Física reconocidos por el PNPC-CONACYT